La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento.
Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing.
Con la llegada de herramientas tecnológicas para el
soporte a la toma de decisiones que facilita ésta tarea a los niveles
intermedios y estratégicos de la organización, nace el concepto de Inteligencia
de Negocios
Con la Inteligencia de Negocios se puede:
- Generar reportes globales o por secciones
- Crear escenarios con respecto a una decisión
- Hacer pronósticos de ventas y devoluciones
- Compartir información entre departamentos
- Análisis multidimensionales
- Generar y procesar datos
- Cambiar la estructura de toma de decisiones
- Mejorar el servicio al cliente
Ventajas de la Inteligencia de Negocio
Control de los costes, al tener una sola
solución que permite manejar fácilmente los
distintos programas que se encuentran en los
diferentes departamentos de su compañía.
Mejora de la colaboración y la calidad de
las decisiones, facilitando el acceso a la información
en todos los niveles de la organización.
La razón por la que la Inteligencia de Negocio
ayuda en este proceso es porque actúa de acuerdo con un método
científico. Esto significa que se basa en los datos en lugar de en
simples conjeturas. Estos datos son recolectados usando
formas justas, exactas e imparciales, organizándolos de una manera
lógica con el fin de producir los mejores resultados.
Orienta las soluciones tecnológicas hacia
el usuario, porque reduce los tiempos de
aprendizaje mediante el uso de herramientas de uso cotidiano.
Proporciona una profunda visión del negocio
a través de un sistema integrado de usos: Scorecards, Tableros de
instrumentos, Informes, Minera de Datos, y Almacenamiento Analítico.
Asiste a los ejecutivos para planear y
pronosticar el trabajo, presentando una descripción común
de los procesos del negocio de una compañía.
Aunque casi todas las empresas y organizaciones
utilizan las tecnologías de la información en prácticamente todos sus procesos
de negocio es moneda corriente que no exista una conciencia real de los costes
que esta tecnología supone.
Esto conlleva serias desventajas:
- Se desperdician recursos tecnológicos.
- No se presupuestan correctamente los gastos asociados.
- Es prácticamente imposible establecer una política consistente de precios.
- El principal objetivo de la Gestión Financiera es el de evaluar y controlar los costes asociados a los servicios TI de forma que se ofrezca un servicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de los recursos TI necesarios.
EXCELENTE INFORMACIÓN.
ResponderEliminar