¿Qué es eBay?
EBay es un sitio destinado a la subasta de
productos a través de Internet. Es uno de
los pioneros en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el año
1995. Desde 2002 eBay es propietario de PayPal.
¿Cuáles son los componentes de mercado
libre?
·
Subasta:
es la transacción más común en el sitio.2 El vendedor pone un precio de salida y una
duración determinada para el anuncio y mientras dure ese período de tiempo, los
compradores pagaran por ella. El pagador más alto se lleva el artículo, bajo
las condiciones de entrega y devoluciones impuestas por el vendedor.
·
¡Cómpralo ya!: el vendedor establece un precio fijo y, si el demandante está
dispuesto a pagarlo, será suyo.
·
Anuncio clasificado: venta de artículos bajo esta forma de anuncio, en el que se exponen
las características del artículo en cuestión y su precio.
El vendedor puede establecer su propia política de
pagos: PayPal, tarjeta de
crédito, transferencia
bancaria o contra reembolso en el momento de la recepción del pedido y así se hace constar en el
anuncio, junto a la descripción del mismo y la foto, si procede. A cambio de
publicar su anuncio, eBay cobra una comisión al oferente en caso de venta, en proporción
al precio final de la venta.
A pesar de que últimamente se ha aumentado la
seguridad y la protección al comprador, no hay que olvidar que cualquier
transacción en eBay es un trato en el que no interviene la empresa, por lo que
el éxito de la compraventa depende de la buena fe de la otra parte.
EBay realmente es un sistema de intermediación
automático, en el que los usuarios pueden calificar al otro usuario mediante un
sistema de puntos positivos o negativos, dependiendo del éxito de la operación.
Sin embargo, este sistema ha demostrado ser a menudo fácilmente manipulable,
por lo que en el pasado se han dado casos de estafas con vendedores asiáticos y
productos de alta tecnología (televisores LCD a precios de ganga, etc.). Para
evitar esto hay que fijarse en la forma de pago del producto que se compra, y
si esa forma de pago dispone de la «protección al comprador» de eBay, que cubre
hasta una cantidad en caso de fraude, aunque con unos gastos de 30€ por
reclamación.
¿Cómo funciona
eBay?
Amazon junto a eBay es uno de los servicios más
famosos que permiten comprar y
vender productos a través de internet. Sin embargo, el segundo ha
logrado un alcance mucho mayor gracias a la compra de otros medios como Mercado
Libre que juegan su papel en territorios como América Latina.
Comprar y vender
productos en servicios como eBay o Mercado Libre nunca
ha sido tan sencillo y seguro como ahora. EBay ofrece la posibilidad de navegar
en diferentes idiomas y esto permite que se interconecten diferentes puntas del
sistema para ofrecer a los compradores y vendedores la mayor cantidad de
público y artículos posible. Sí quieres saber cómo comprar por eBay te invito a leer nuestra guía para comprar por eBay.
En eBay se
puede tanto realizar compras directas como subastas de productos y todo el
mundo puede hacerlo solo con tener una casilla de correo. Sin embargo, los
verdaderos vendedores suman popularidad gracias a cada venta exitosa y esto
hace que luego estos consigan más ventas por ser más seguros.
EBay ofrece la posibilidad de navegar en una
infinita base de datos de productos provenientes de todas partes del mundo y
garantiza los intercambios gracias a las respuestas de los mismos compradores
con los vendedores.
Otro de los puntos claves de eBay es que todas las transacciones se realizan por parte de terceros como PayPal los cuales garantizan que todas las
compra-ventas sean seguras y exitosas.
Hay que tener un punto claro, vender por eBay no es gratis,
aunque el servicio sí lo es. Por cada venta que hagas en eBay debes pagar el
1,5% del costo del producto a EBay por
facilitarte la venta. Por otro lado a la hora de comprar no debes pagar nada,
aunque el dinero del envío siempre corre por parte del comprador.
Ciertamente no todo es bello en eBay y seguramente más de un
cliente se haya encontrado desconforme luego de una compra. Lo cierto es que
uno de los peores problemas de eBay son
los relacionados con el tiempo de envío, el cual casi nunca es el estipulado si
el paquete tiene que viajar de un país a otro, y por otro lado la compra de
paquetes erróneos.
Con este último caso nos referimos a ventas hechas
por novatos en las cuales la descripción del artículo no coincide exactamente
con el artículo vendido, y por esta razón el comprador queda desconforme y debe
girar la cadena hacia el lado inverso para que su dinero sea devuelto.
¿Cuáles son
los factores de éxito?
En primer lugar se venden productos para los que el
oferente no tenía un valor real asignado.
Es decir si te regalan una corbata de marca que no vas a usar ¿Por cuánto
la venderías? La experiencia demuestra
que a un precio muy inferior al de mercado.
Hay un gran excedente del productor, entendiendo como tal, la cantidad
que percibe el vendedor menos coste de producirlo (suele ser muy bajo, siendo o
bien un regalo o algo que se acumula pero no se usa por el propietario).
También hay un excedente del consumidor muy
elevado, entendiendo este como la disposición a pagar del comprador menos la
cantidad que se paga realmente. Ebay
maximiza el excedente total del mercado, incrementando el valor para los
vendedores y disminuyendo el coste para los compradores.
En segundo lugar, en EBay, portal de compras en la
que cada día es más fácil comprar productos nuevos en decenas de mercados
internacionales, no se pagan impuestos.
El precio final de la puja es el precio final para el comprador. Esto hace que hay más oferta de productos a
un precio más asequible y por lo tanto más demanda al reducirse el precio de los bienes
ofrecidos.
El
mercado libre es un sistema en el que el precio de los bienes o servicios es
acordado por consentimiento entre los vendedores y los compradores mediante las
leyes de la oferta y la demanda. El mercado libre necesita para su
implementación de la existencia de la libre competencia, donde el gobierno
controla las fuentes de suministros, los precios a la producción. Si en lugar
el gobierno son una o varias empresas las que controlan alguna de estas tres
cosas se hablará de monopolio, es una concepción legal de una empresa que le
permite a la fabricación o control comercial de un producto o servicio en
exclusiva oligopolio que se refiere al mercado en el cual un número de
vendedores ejerce control sobre el precio y acapara la venta de un producto.
Esto
se refiere a los participantes de una transacción comercial que no haya
represión ni sujeción, ni fraude que por lo general todas las transacciones
sean voluntarias, aunque en la situación de libre mercado el gobierno no fija o
regula los precios, la implementación efectiva de libre mercado que requiere
entre los participantes de la transacción que es un acuerdo comercial entre
personas o empresas no haya coerción, ni fraude de modo que todas las
transacciones sean moralmente voluntarias y también que exista información
perfecta y otras condiciones que garanticen la competencia perfecta.
En
la economía libre de mercado existe una diversidad de trabajo y la propiedad
privada de control de los medios de producción que depende de un mercado para
el intercambio de bienes y servicios. El funcionamiento del mercado no es
inválido por factores institucionales, porque el gobierno es el aparato social
de la compulsión, represión o sujeción que intenta o se interesa en la
preservación de la operación del sistema en el mercado, esto se abstiene de
obstaculizar su funcionamiento y lo protege contra infracciones por terceros.
En
el mercado libre no existe interferencia, de factores ajenos al mercado, con
los precios, tasas de salarios y la tasa de interés. La economía trata de
aclarar y explicar el funcionamiento de una economía de mercado puro.
FUNCIONAMIENTO
Desde
este punto de vista el libre mercado teórico funciona de acuerdo al postulado
de la oferta y demanda, lo que lleva los precios de mercado hacia un equilibrio
económico que balancea las demandas de los productos contra las ofertas de los
productores. A estos precios de equilibrio, el mercado distribuiría los
productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue
a cada producto, dentro de los límites del poder de compra. Los componentes
necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen:
•
Un mercado en competencia perfecta,
con acceso general e igual a información.
•
Tanto la demanda como
la oferta son variables independientes entre sí.
•
La oferta es constreñida solo por la
existencia (cantidad) de recursos económicos.
Lo
anterior se interpreta, a nivel de economía política, como la ausencia completa
de presiones artificiales sobre el precio, tales como impuestos, subsidios,
tarifas, y otros fenómenos producto de regulaciones gubernamentales
"innecesarias", tales como la existencia de patentes y monopolios
gubernamentales; junto a la no existencia más general de monopolios,
oligopolios y otros fallos del mercado.
Mercado,
eficiencia y bienestar
El
efecto del mercado libre en la riqueza de la sociedad e individuos está sujeto
a controversia. Kenneth Arrow y Gerard Debreu demostraron que bajo ciertas
condiciones idealizadas, un sistema de libre comercio lleva a la eficiencia de
Pareto. Lo anterior vindica un percepción anterior de Vilfredo Pareto,
expresada en el primer teorema fundamental del bienestar que proporciona una
base teórica para la creencia en la eficiencia de las economías de mercado
libre, ya que establece que todo equilibrio económico obtenido a través de la
"competencia perfecta" es eficiente en el sentido de Pareto (es
decir, lleva a una asignación eficiente de los recursos económicos de acuerdo a
ese criterio, aunque puede no ser eficiente respecto a otras medidas de
bienestar económico).
Sin
embargo, este resultado sólo es válido bajo condiciones muy restrictivas como
la existencia de competencia perfecta, lo que no se da con mucha frecuencia en
los mercados reales. Greenwald y Stiglitz demostraron (en el llamado Teorema de
la Asimetría de la información) que, en la presencia ya sea de información
imperfecta o mercados no perfectamente competitivos, el resultado del mercado
no es eficiente en términos de Pareto. Sigue que en la mayoría de las
situaciones de la economía en el mundo real, los efectos de esas desviaciones
de las condiciones ideales deben ser tomados en cuenta.
Problemática
General del Mercado Libre
Como se avanzó, el término economía de
libre mercado se utiliza como una propuesta política general, a su vez con dos
sentidos:
El
primero como un desideratum o prescripción de un estado ideal a perseguir, y un
Segundo
sentido más descriptivo, que se relaciona con el grado con el cual un sistema
económico dado, ya sea a nivel de un país determinado o la economía en general,
se aproxima al modelo ideal.
Desde
este punto de vista, los sistemas económicos particulares se han descrito como
"de economía libre" aun cuando el estado intervenga en la economía,
con tal que esa intervención esté dentro de ciertos límites. Así, los términos
capitalismo, economía de libre mercado y economía mixta son, desde esta
perspectiva, términos prácticamente intercambiables. Sin embargo, y quizás
obviamente, no todos están de acuerdo:
"Pero
la imagen que mucha gente tiene de la "economía de mercado"
seguramente ya es la de una economía mixta, como sugiere el hecho de que
mayorías aún más importantes apoyen fuertes regulaciones estatales. Eso, y
minorías sustanciales tajantemente en contra del mercado, explica por qué
vivimos en una economía mixta y no en una economía libre."
Internacionalmente,
desde los años 70 del siglo XX reaparece en el panorama la promoción - en
distintos niveles de entusiasmo y compromiso - de una economía global de libre
comercio, la desregulación, la privatización de empresas públicas y la
reducción del gasto social, medidas que algunos denominan, a veces
impropiamente, neoliberalismo.
Para
la propuesta general la función de un gobierno es arguible. Idealmente el uso
de la fuerza o poder coercivo del estado en el mercado está limitado a proteger
a los participantes del mercado de la coerción y/o abusos por terceros,
incluyendo protección del derecho de propiedad y cumplimiento de contratos. Sin
embargo, que exactamente se entiende por abusos está abierto a interpretación.
Por ejemplo, para Adam Smith, las externalidades negativas hacen que algunos
transfieran a otros por lo menos parte del costo de sus actividades, obteniendo
así beneficios personales extras, mientras que las positivas posibilitan la
adquisición de beneficios sin contribuir (ver problema del polizón). Según
Smith, este y otros problemas similares requieren la existencia de un organismo
(el Estado) que los pueda solucionar, lo que a su vez implica un cierto grado
de intervención estatal.
Un
caso de Éxito
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico y
MercadoLibre.com son socios exitosos en el ámbito de la economía digital.
La
importancia que el E-Commerce en general y la provisión de plataformas para
realizar compras y ventas de artículos de muy diversa índole en particular, han
adquirido en los últimos tiempos gran importancia por lo que contribuyeron a
que MercadoLibre.com y la CACE se unieran para mejorar e incentivar el
crecimiento de los negocios electrónicos MercadoLibre.com constituye un gran
mercado virtual donde cientos de miles de usuarios se reúnen en un mismo
entorno para comprar y vender de todo de manera fácil, divertida, segura y
eficiente.
MercadoLibre.com
es una comunidad donde sus miembros además de comprar y vender interactúan
entre sí a través de preguntas, comentarios, y foros. Cada miembro de la
comunidad de MercadoLibre.com tiene su propia reputación que es dada por los
demás miembros con quienes interactuaron en el pasado.
El
90% de la comunidad de MercadoLibre.com se compone de individuos y pymes, pero
también se encuentran entre sus usuarios, importadores, comercios, grandes
marcas y Outlets. Asimismo, MercadoLibre.com es un generador y multiplicador de
empleos y se estima que más de 20.000 personas obtienen su principal sostén
económico gracias a sus ventas en el sitio.
Un
caso Pyme
En
este contexto, podemos citar el caso de Alejandro que cuenta su experiencia en
la sección Testimoniales de Mercado Libre: “Desde que comenzamos a vender en
MercadoLibre pudimos independizarnos de nuestros trabajos anteriores.
Comenzamos vendiendo paletas de paddle en un dormitorio de un departamento y en
estos momentos tenemos más de 150 artículos que los vendemos en un showroom
destinado únicamente a vender en MercadoLibre. Además, nos ha dado una
oportunidad enorme ya que nos conecta con cualquier persona del país o del
exterior que tenga acceso a Internet, y nos permite venderle nuestros
artículos. Comercializamos productos deportivos en Capital Federal, el interior
y el exterior. Nuestras ventas se incrementaron muchísimo y cada vez somos más
personas trabajando que vivimos gracias a MercadoLibre. La venta por Internet
está creciendo exponencialmente y cada vez la gente se siente más segura al
comprar por este medio".
En
MercadoLibre.com se compra y se vende todo tipo de productos, nuevos o usados.
Se pueden adquirir diferentes piezas coleccionables, electrodomésticos,
computadoras, cámaras digitales, objetos de uso diario, insumos industriales y
distintos modelos de vehículos. De hecho, Alejandro vende todo tipo de artículos
deportivos.
Comentarios
de Mercado Libre
Respecto
a la ayuda y asesoría permanente que brinda la CACE, Juan Martín de la Serna,
Gerente General de MercadoLibre Argentina, afirma: “La CACE es una entidad que
alienta y asiste permanentemente a las empresas en el desarrollo de sus
negocios. En MercadoLibre.com estamos convencidos del papel fundamental que
desempeña en pos del desarrollo del comercio electrónico tanto en la Argentina
como en toda la región. La búsqueda de nuevos horizontes y de posibilidades de
difusión para esta modalidad del comercio son una constante en su accionar, al
que invita a sumarse a cada una de las empresas que la integran, reflejando así
su espíritu de colaboración e integración”.
Comentarios
de la CACE
Por su parte, Marcos Pueyrredón, presidente de la Cámara
Argentina de Comercio
Electrónico,
comentó: “Es importante que las empresas y personas aprovechen los canales de
venta como MercadoLibre para llegar a los consumidores online. Destaquemos que
no sólo sirven para aquellos que no poseen un sitio transaccional sino también
para aquellos que ya poseen su tienda o carrito de compras online, dado que,
con MercadoLibre aumentan su capacidades multicanales en Internet centradas en
los clientes. Nunca olvidemos que toda actividad que hagamos en Internet, en
lugares como MercadoLibre que tienen una marca posicionada y gran comunidad de
consumidores, nos ayudan a alcanzar el objetivo que todos buscamos: Aumentar
nuestras Ventas por Internet, por lo tanto aprovechen y desarrollen esta
posibilidad que la Web ofrece a sólo un clic de distancia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario