Estrategia de negoció





Estrategias de negocios y estrategias de tecnología hoy en día están indisolublemente unidas. Cualquier proyecto de tecnología que no está estrechamente ligado a objetivos de negocio específicos y medibles, no es más que una promesa vacía.
La estrategia de negocios, involucra la formulación e implementación de las principales metas e iniciativas tomadas por la alta gerencia y los dueños de una empresa, las estrategias se pueden formular de acuerdo a los recursos que se tienen y al ambiente interno y externo en los que la empresa compita.1

La estrategia de negocios proporciona a la empresa una dirección general y se involucra directamente con los objetivos de esta, desarrollando políticas y planes diseñados especialmente para alcanzar estos objetivos y posteriormente asignando los recursos necesarios para llevar a cabo dichos planes. Diversos académicos y empresarios han desarrollado muchos modelos y planeaciones para ayudar a tener una mejor decisión estratégica en el contexto de las empresas y el ámbito competitivo.2 La estrategia empresarial, no es estática por naturaleza; los modelos de estrategia comúnmente incluyen una retroalimentación para monitorear la ejecución e informar a la empresa sobre que base trabajar en su próxima planeación
Formulación
La Formulación de la estrategia involucra el análisis del entorno en el cual la organización opera, posteriormente se toman decisiones estratégicas sobre como la organización va a competir. La formulación tiene como resultado una serie de metas u objetivos y las medidas que la empresa debe de seguir. Un análisis del entorno debe incluir:

Realizar un análisis del entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL);
El entorno de la industria en la que se realizan operaciones, al igual que el comportamiento de los competidores, el poder de negociación de los compradores/clientes y proveedores, las amenazas de los nuevos participantes de la industria, y la capacidad de los compradores para sustituir los productos (5 Fuerzas de Porter);
Ambiente interno, con respecto a las fortalezas y debilidades de los recursos de la organización (su gente, procesos y sistemas de tecnología).9
Las decisiones estratégicas se basan en el conocimiento de la evaluación ambiental y responden a preguntas estratégicas acerca de cómo la organización va a competir, por ejemplo:

¿Cuál es el negocio de la organización?
¿Quién es el cliente meta para los productos y servicios de la organización?
¿Dónde se encuentran los clientes y cómo compran? ¿Qué se considera como “valor” para el cliente?
¿Qué negocios, productos y servicios deberían estar incluidos o excluidos de la cartera de ofertas?
¿Cuál es el enfoque geográfico del negocio?
¿Qué diferencia existe entre la empresa y sus competidores en los ojos de los clientes?
¿Qué habilidades y capacidades deben desarrollarse dentro de la empresa?
¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos críticos para la empresa?
¿Cómo puede crecer la empresa, por medio de su negocio base y nuevos negocios?
¿Cómo puede la empresa generar mayor valor para los inversionistas?9 10
Las respuestas a estas y muchas otras preguntas estratégicas, resultan en la estrategia de negocios de una organización y en una serie de metas a corto y largo plazo u objetivos.

Implementación
El segundo proceso más importante de la estrategia empresarial, es la implementación, que involucra la toma de decisiones respecto a cómo los recursos (personas, procesos y tecnología) se manejarán y utilizarán para alcanzar los objetivos. La implementación resulta en cómo los recursos de la organización están estructurados (por ejemplo, según el producto o servicio o la geografía), arreglos de liderazgo, comunicación, incentivos, y mecanismos para el seguimiento de los progresos camino al objetivo, etc.


La ejecución de las operaciones diarias de la empresa, mejor conocida como la “gestión de operaciones” o términos específicos para los principales departamentos o funciones como el área de logística o marketing, que toman el control una vez que las decisiones estratégicas han sido implementadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario